jueves, 24 de marzo de 2011

SESION 6: GOOGLE SITES

  • Ver páginas Web elaboradas con Google site.
  • Elaboración de una página Web.

Hay muchas herramientas y editores de páginas web, como Front Page o Dreamweaver que tienen el inconveniente de que hay que tener algunos conocimientos de programación y del lenguaje html.
La ventaja de Google Sites es que se trata de una herramienta gratuita on-line que permite crear páginas web, de forma sencilla y publicarla rápidamente en pocos minutos.
El único requisito para poder usar esta herramienta es tener una cuenta en Google.
El sitio que creemos puede adaptarse a cualquier situación: web personal, educativa, administrativa, blog,... Puede hacerse pública (abierta a todo el mundo), colaborativa (permitir la participación de varias personas) o privada (sólo tendrán acceso los que tu desees).

Ofrece 100 MB de espacio, por lo que da la posibilidad de subir archivos y almacenarlos en el sitio para que puedan ser descargados. Para acceder a ella, sólo es necesario tener una cuenta de Gmail. Con la misma cuenta se pueden abrir varios sitios distintos,disponiendo por cada sitio de 100 MB de espacio.
A través de un editor, se podrán generar los contenidos que deseemos, incorporando elementos de otras aplicaciones de Google.


 

Manual de Google Sites:
http://es.scribd.com/full/7644294?access_key=key-sq917xs5s9yfkg5i6ev

viernes, 4 de marzo de 2011

SESIÓN 5: CAZAS DEL TESORO Y WEBQUEST


    • Ver algunos ejemplos.
    • Elaboración de una webquets o caza del tesoro.

    Caza del tesoro:

    Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso.

    Esquema para elaborar una caza del tesoro:

    1. Elige un título del tema.
    2. No olvides poner el nivel educativo al que va dirigido y la autoría.
    3. Sigue el modelo, es decir, intenta completar todos los apartados: Introducción, preguntas, gran pregunta, evaluación, recursos.
    4. Acota el tema a un aspecto concreto. Evita la dispersión de la información.
    5. Formula las preguntas pensando en que el grado de dificultad sea progresivo y procurando que entren en juego diferentes habilidades.
    6. Localiza los enlaces que darán respuesta a las preguntas. Comprueba que estén activos. Y sobre todo, ordena los recursos en relación a la presentación de las preguntas.
    7. Planifica el proceso de resolución y corrección. Busca estrategias para evitar el “copy&past” (copiar y pegar).
    8. Puedes utilizar la página siguiente como modelo para realizar y generar una caza del tesoro:


    Para saber más lee el artículo: "Internet en el aula: A la caza del Tesoro" (Jordi Adell)

    Webquets
    Según su creador Bernie Dodge, una Webquets es “una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de Internet”. Una Webquest es una actividad didáctica en la que se propone una tarea a los alumnos y un proceso para llevarla a cabo, durante el cual tendrán que utilizar, analizar y comprender determinada información para construir sus propias ideas.

    Este modelo de aprendizaje proporciona a los docentes la oportunidad de integrar las Tic en el trabajo del aula. Además, fomenta el aprendizaje colaborativo e implica labores de reflexión en los alumnos exigiendo creatividad en la solución a los problemas planteados.

    Como principales características de una Webquest podemos citar:
    • Constituyen una forma de utilizar didácticamente Internet.
    • Fomenta el trabajo colaborativo. El trabajo elaborado por los alumnos puede ser compartido.
    • El alumno trabaja de forma autónoma, orientado por el profesor en la construcción del conocimiento.
    • Se puede diseñar para un área en particular o puede ser interdiscipinar.
    • Potencia en los alumnos muchas capacidades: comparar, clasificar, deducir...

    Para ver Webquest ya elaboradas o para hacer tu una, utiliza esta dirección: http://phpwebquest.org/newphp/
     
    Página de Isabel Pérez donde se explica como hacer webquest:
    http://www.isabelperez.com/webquest
    Para ver colecciones de Webquest pincha en la siguiente dirección:
    http://www.adelat.org/media/docum/herramientas20/pagina_10.htm

    /

    lunes, 21 de febrero de 2011

    SESIÓN 4: MAPAS CONCEPTUALES


    MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS

    • Elaborar un mapa conceptual
    • Subirlo a Cmap Tools Compartidos en sitios
    • Publicar una imagen y un enlace al blog 


    En este último siglo diversas teorías han intentado explicar cómo aprendemos; son teorías descriptivas que presentan planteamientos muy diversos. Una de esas teorías es el Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) que postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. En estos planteamientos juegan un papel destacado los Mapas Conceptuales.

    "Los mapas conceptuales ayudan a los estudiantes, acostumbrados a aprender de memoria o superficialmente, a convertirse en estudiantes más profundos o con mayor significado. Esto es, ayudan a que las personas aprendan a aprender”. 
    J. Novak

    Cmap Tools es útil para ver las ideas previas antes de comenzar una unidad, para realizar resúmenes, para exponer trabajos realizados, para valorar la compresión lectora etc. A partir de conceptos y nexos se construyen las proposiciones que dan forma al mapa. 

    Cmaptools tiene un servidor (Cmap Tools compartidos en sitios) donde podemos publicar nuestros mapas conceptuales para que todos los vean o ver, copiar y reelaborar los que existen. Su fácil manejo hace que sea una herramienta con la que pueden trabajar tanto el profesor como los alumnos. 

    Hay muchos programas o herramientas para realizar los mapas conceptuales- Bubbl, Mindomo etc- El más potente y que más recursos tiene es CmapTools. A estos mapas conceptuales podemos añadirle todo tipo de recursos: imágenes, documentos de texto, pdf, vídeos, música, presentaciones o enlaces de internet.

    Cmaptools tiene un servidor (Cmap Tools compartidos en sitios) donde podemos publicar nuestros mapas conceptuales para que todos los vean o ver, copiar y reelaborar los que existen. Su fácil manejo hace que sea una herramienta con la que pueden trabajar tanto el profesor como los alumnos.En Guadalinex lo tenemos instalado en Aplicaciones ---- Oficina ---- CmapTools.En Windows hay que descargarse e instalarlo (Es gratis). La página oficial para bajárselo es:
    http://cmap.ihmc.us/download/ Si necesitamos un manual de ayuda podemos consultar los siguientes enlaces:

    sábado, 5 de febrero de 2011

    SESIÓN 3: TRABAJO CON IMÁGENES, SONIDOS Y VÍDEOS. CREACIÓN Y SUBIDA A LA RED DE PRESENTACIONES:


    • Bajar imágenes de Google y de Picasa.
    • Utilización de un programa de audio: goear.com
    • Bajar vídeos didácticos de You tube
    • Utilización del programa: Slideshare. Http://www.slideshare.net
    • Darse de alta, bajarse presentaciones, adaptarlas y reelaborarlas...
    • Crear presentaciones con OpenOffice Impress.
    • Subida de presentaciones a la red con slideshare.

    1. Imágenes:
     Picasa (Google) http://picasaweb.google.es
    Permite retocar imágenes, clasificarlas, publicarlas en Internet y compartirlas (modo público, restringido o privado). También permite hacer búsquedas de fotos y dejar comentarios a las mismas.

    2. Podcast: compartir audio:
    Podcasting consiste en crear archivos de sonido (generalmente en MP3) y difundirlos en Internet con el fin de que puedan ser descargados y escuchados en el momento que quiera el usuario en un reproductor portátil de MP3. Si lo desea también los puede reproducir directamente en Internet. El término procede de "ipod" (reproductor portátil) + "broadcasting" (retransmisión).
    Para grabar el audio se pueden utilizar editores de sonido como Audacity http://audacity.sourceforge.net/ que es gratuito o el que viene con Guadalinex.: gnome-sound-recorder 2.30.0 (En aplicaciones-Sonido)
    GOEAR: Orientada especialmente para la música, goear te permite buscar por tema, autor o en la letra de la canción. Y de manera fácil escucharla online, enlazarla o postearla en tu propio blog. http://www.goear.com/index.php

    3. Vídeos:
    You Tube permite abrir una cuenta personal para ver, publicar, comentar o descargar los vídeos.
    Con funciones parecidas a You Tube.

    4. Presentaciones:

    Nos permite almacenar archivos de hasta 20 MB de espacio gratuito con nuestras presentaciones, añadiéndoles nombre, descripción y etiquetas. Una vez almacenada y procesada nuestra presentación en SlideShare, la convierte en formato flash, y le asigna una dirección URL También permite hacer búsquedas de presentaciones, dejar comentarios a las mismas, compartirlas a través de correo electrónico o incrustarlas en nuestra página web. También nos permite bajarla o modificarla.