Propuesta de trabajo para el Módulo de nivel 2 de Escuela TIC 2.0 en el I.E.S. Mediterráneo de Málaga
jueves, 3 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
SESIÓN II:CREACIÓN DE BLOG Y WIKI
CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE BLOG Y WIKI:
- Editar una entrada.
- Insertar una imágen.
- Insertar un vídeo y powerpoint.
- Crear enlaces didácticos etc.
LOS BLOG
Un blog es un espacio web personal en el que su autor (o autores) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
Hay diversos servidores de blog gratuitos como por ejemplo:
http://www.bitacoras.com/ Tiene un directorio de Educación.
Blogger - Google http://www.blogger.com/
Blogia http://blogia.com/
Son muy fáciles de crear pues hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos o sonidos es sencilla. Se puede acceder a los blogs desde cualquier ordenador.
La estructura básica del blog es cronológica (los nuevos artículos siempre aparecen los primeros), pero los contenidos también se pueden organizar por categorías (etiquetado).
Suelen incluir un buscador interno, listados de otros blogs (blogrolls) y diversas funcionalidades (gadgets) como relojes, calendarios...
WIKIS
En hawaiano "wikiwiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos (Dándote de alta previamente). Hay diversos servidores de wiki gratuitos:
Wikipedia.La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Wiki de Andalucía: http://www.wikanda.es/wiki/Portada
Wikispaces http://www.wikispaces.com/
Google sites https://sites.google.com/
Wetpain http://www.wetpaint.com/
Al igual que los blog, son espacios muy fáciles de crear pues hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos, sonidos es sencilla.
Frente a los blogs que se articulan mediante artículos en orden cronológico y que pueden estar más orientados a informar y promover comentarios críticos, las wiki se organizan por páginas con etiquetas (sin orden cronológico) y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación de contenidos y significados entre varias personas.
Aplicaciones y modelos didácticos de uso de los blogs y wikis:
Blog o wiki docente: Constituye un espacio donde el profesorado puede almacenar y ordenar materiales e informaciones de interés para su trabajo. Generalmente incluirá: el programa de las asignaturas que imparte, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias, ejercicios y orientaciones para el alumnado, calendario de actividades, información de acontecimientos de clase y del centro docente, bloc de notas... Incluirá un enlace al blog o wiki de la clase o un listado de los blogs de los estudiantes, lo que le facilitará el seguimiento de sus tareas. También puede incluir enlaces al blog tablón de anuncios del profesor (al que los estudiantes deberían estar suscritos para recibir puntualmente las noticias y avisos del profesor) y al blog personal del profesor, más orientado a intercambiar opiniones con otros colegas, que incluirá sus comentarios y puntos de vista sobre diversos temas y noticias, reflexiones sobre sus estrategias didácticas...
Blog o wiki del estudiante, donde los alumnos pueden tomar apuntes, llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes...), hablar de sus aficiones, escribir comentarios personales sobre noticias... También pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores. Éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración .
Blog diario de clase donde cada día una pareja de alumnos resume lo que se ha hecho en clase incluyendo esquemas esenciales, enlaces, imágenes... El profesor lo revisará y valorará; también puede complementarlo con comentarios. Su consulta resulta una magnífica herramienta para repasar temas a lo largo del curso, para que los alumnos que no han podido asistir a clase un día se pongan al corriente y permite a las familias saber lo que se hace en clase. También puede servir para publicar los mejores trabajos de la clase.
Blog o wiki libro de actividades donde el profesor tiene determinados contenidos de la asignatura con preguntas (en muchos casos abiertas a múltiples perspectivas) y ejercicios que los alumnos van realizando de manera individual o grupal con sus aportaciones: contestaciones a las preguntas , enlaces web que complementan los contenidos...
Blog del periódico escolar del centro. Como cualquier otro periódico escolar da lugar a la implicación de muchos estudiantes, que deben organizarse bajo la supervisión de algunos profesores y realizarán interesantes actividades educativas. En este caso además, los lectores podrán opinar dejando sus comentarios a los artículos que se publiquen.
Blog del centro docente (similar a la web de centro), donde el centro se presenta a la comunidad educativa, y especialmente a los padres de sus alumnos, informando de su organización y actividades. La posibilidad de publicar noticias/artículos donde los familiares si lo desean puedan dejar sus comentarios, facilita la comunicación escuela-familias.
La wiki como portafolio digital que recoge los trabajos (individuales y colaborativos) de diversos estudiantes y constituye además el espacio para su valoración por los compañeros y por el profesor, y para el intercambio de comentarios entre todos.
Elaborado a partir del artículo de Pere Marqués “ La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas”.
Ejemplos de blogs y wikis
http://aulablog21.wikispaces.com/ (de Francisco Muñoz)
http://www.adelat.org/ blog de Anibal de la torre.
http://www.boulesis.com/ (Premio a materiales curriculares de filosofía)
- Pinchamos en Embed >>> copiamos el código y lo pegamos en una nueva entrada del blog (Igual que el vídeo)
- Pinchamos a la derecha en el icono que pone Blogger y el programa nos lo instala.
Si tienes dudas puedes consultar el Manual de Blogger o ver el tutorial
viernes, 21 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0
domingo, 16 de enero de 2011
SESIÓN I:ESCUELA TIC 2.0 Y LA WEB 2.0
- Organización del curso.
- Plan escuela tic 2.0.
- Web 2.0 y algunas de sus aplicaciones.
- Recorrido rápido por todo el entorno de Guadalinex-edu.
- Posibilidades didácticas de algunos programas o aplicaciones.
- Manejo de las aplicaciones: SIGALA( Sistema Integral de Gestión de Aulas y Localización de Alumnado), iTalc y CRV (Cañón de red virtual)
- Creación de una cuenta en gmail y de un blog del curso.
- La Mochila digital: Contenidos y materiales educativos para E. Secundaria
- 21 horas presenciales y 19 horas no presenciales.
- Cada sesión tendrá una duración de 3 horas.
- Creación de un blog individual.
- Publicación de una entrada en el blog con una breve reflexión sobre uno de los
- CONTENIDOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA E. SECUNDARIA
Ámbito científico-Tecnológico:
- Unidades didácticas (5)
- Tareas y proyectos (9)
- Unidades didácticas (4)
- Tareas y proyectos (9)
- Unidades didácticas (4)
- Tareas y proyectos (6)
- Webquest (3)
- Acción tutorial (3)
- Interculturalidad (5)
- Necesidades E. Especiales (5)
Ámbito social
- Mos en flamoslandia: Flamenco
- Mos en folkmoslandia: Folclore
- Kairos:
- Los muros en la historia
- Grandes desplazamientos de la humanidad
- Grandes catástrofes
- Los mares como ejes históricos
- El fuego
- Los intercambios
- Biosfera: Unidades didácticas de Biología y geología
- Climatic(premiado) capas atmosféricas
- Descartes: aprendizaje de las matemáticas
- Matemáticas de la ESO: libro interactivo
- Newton: Física
- Axial: Educación para la ciudadanía
- Los caminos de la felicidad: problemas principales de nuestra sociedad.
- Aprender a estudiar: técnicas de estudio
Monográficos:
- Pruebas de evaluación y diagnóstico y PISA
- Currículo integrado de las lenguas.
- Competencias básicas CEP de Priego.
- Documentación competencias básicas CEP de Linares- Baeza.
- De diagnóstico años 2007-8-9
- PISA 2000-2003-2006
- Secuencias didácticas: 1º.2º.3º. Y 4º. de ESO
Documentos y competencias CEP Linares-Baeza
Competencias básicas de matemáticas y comunicación lingüística.
Cuaderno de programación ( en creación)
Blog escuela Tic 2.0 (interesante las experiencias educativas)
- Blog de la Junta
- Experiencias educativas
- Formación TIC 2.0
- Enlaces
- Manuales
- Búsqueda de materiales por Niveles educativos.
- Los más recientes
- Los más visitados
AGREGA: Descargar contenidos. Vienen por materias y edades. Se pueden descargar y navegación visual.Para algunos hay que registrarse
Más enlaces en marcadores sociales. (Cajón de sastre) un poco de todo. Enlaces para 5º y 6º de Primaria y ESO de plástica, conocimiento del medio, historia etc.
3.2. Mapa didáctico de la Web 2.0. Glosario, Herramientas y enlaces de la web 2.0: Muy bueno. Vienen tutoriales de todo
- Instalación de guadalinex
- PDI Pizarras digitales
- OpenOffice
- Cal-Excel: hoja de cálculo
- E-book: libro electrónico
- Navegadores de internet.
- Caza del tesoro y Webquest
- Descartes: Matemáticas
- google Earth
- Cmap Tools: Mapa conceptual
- Freemind: Mapa conceptual
- Wikipedia
- Gimp: dibujo
- Audacity: sonido
- Kino: ediciones de video
- Hot Potatoes: preguntas y respuestas
- Jclip: elaboración de material educativo
- Malted: herramienta par idiomas.
- Exelearning: creación de contenidos educativos
- Nvu: elaboración de páginas web
- Google docs...
- y vídeos
- Programas, aplicaciones y recursos comunes para todo el profesorado.
- Aplicaciones, recursos y materiales por asignaturas o materias que solo les interesa a los de la asignatura.
- De cada apartado y sub-apartado cada profesor seleccionará uno lo analizará y adaptará para su aplicación en el aula.
- Planificar y desarrollar una unidad didáctica que incorpore alguno de los recursos vistos durante el curso.